Impacto de la condena a Jair Bolsonaro en la derecha brasileña

Consecuencias de la condena a Bolsonaro
La condena histórica impuesta por el Tribunal Superior a Jair Bolsonaro por su intento de golpe contra el gobierno de Lula da Silva ha sacudido los fundamentos de la derecha brasileña, que ahora se enfrenta a la urgente necesidad de renovación a menos de un año de las elecciones presidenciales programadas para octubre de 2026. Si bien esta decisión era anticipated, y podría haber una apelación en camino, Bolsonaro ha quedado definitivamente excluido de la política activa tras recibir una condena de 27 años y tres meses de prisión. A sus 70 años, es probable que pase lo que resta de su vida tras las rejas.
Seguimiento del apoyo popular
Los seguidores de Bolsonaro, quienes han intensificado sus manifestaciones en pro de una amnistía, dirigen ahora su atención hacia el Congreso, donde se está considerando esta solicitud. Según el analista Marco Teixeira de la Fundación Getulio Vargas, «la condena, desde un enfoque político, acelera la urgencia de elegir a un sucesor«. El candidato que se perfila como favorito es Tarcisio de Freitas, gobernador del acaudalado estado de San Pablo, quien es visto como una de las pocas figuras con posibilidades de superar a Lula en una eventual segunda vuelta.
El futuro incierto de la amnistía
Los partidarios de Bolsonaro continúan presionando por una amnistía inmediata para el exmandatario, quien actualmente se encuentra bajo prisión domiciliaria en su residencia en Brasilia. Un proyecto de indulto ya ha sido presentado en el Congreso. Teixeira sostiene que, aunque el proyecto tiene altas probabilidades de ser aprobado en la Cámara de Diputados, podría encontrar obstáculos en el Senado, e incluso podría ser declarado inconstitucional por el poder judicial, como ha sucedido en ocasiones anteriores.
Tarcisio de Freitas como sucesor
La decisión de la Corte Suprema acelera la necesidad de la derecha bolsonarista de definir quién será el candidato. «Se necesita una elección rápida. Tarcisio debe ser el elegido», afirmó el analista. Este gobernador no solo administra el estado más rico de Brasil, sino que también se posiciona favorablemente en las encuestas.
Opciones familiares
Mientras tanto, la familia Bolsonaro podría conformarse con elegir al vicepresidente. Los nombres más mencionados incluyen:
- Michelle Bolsonaro, cuya influencia ha disminuido, aunque sigue teniendo poder dentro de la Iglesia Evangélica.
- Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en EE.UU. y se ha convertido en un importante lobbista.
- Flavio Bolsonaro, que busca su reelección como senador.
- Carlos Bolsonaro, concejal de Río de Janeiro, con intenciones de postularse a diputado federal.
A medida que se aproximan las elecciones en 13 meses, la derecha brasileña se encuentra sin un líder claro, pero aún cuenta con un poderoso movimiento que puede cuestionar el último año de gobierno de Lula. El analista Antonio Lavareda advierte que, a pesar de la situación de Bolsonaro, sigue siendo visto como un líder en la derecha, lo que podría intensificar la polarización en el país. «La derecha brasileña, que había luchado por distanciarse del legado del régimen militar, ahora está bajo el mando de una persona condenada por un intento de golpe de Estado», concluyó.