Innovador dispositivo de estudiantes prevé inundaciones y optimiza la siembra

imagen-258
Compartilo

Un proyecto nacido en la escuela técnica

Un grupo de estudiantes ha desarrollado un dispositivo tecnológico que está captando la atención de productores y profesionales del sector agropecuario. Nehemías Vecino, de 18 años, y Gustavo Martín, de 17, presentaron en el Congreso CREA en Tecnópolis un modelo innovador compuesto por caños, cables y un pequeño panel solar. Con entusiasmo, explicaron a los asistentes acerca de su invento: «Es un freatímetro automatizado, mide el nivel de la napa freática en tiempo real y envía alertas por mensaje de texto o a través de una página web».

Un contexto de inundaciones

Ambos jóvenes son alumnos de la Escuela Técnica N°1 de Carlos Casares, un distrito del noroeste de la provincia de Buenos Aires que ha enfrentado problemas por excesos hídricos. Este año, la situación se ha agravado con más de 111.000 hectáreas afectadas por anegamientos, perjudicando tanto la producción agrícola como la vida diaria en localidades donde las calles se tornan intransitables tras cada lluvia.

Una herramienta de prevención

El objetivo principal del freatímetro no es resolver de inmediato la emergencia, sino funcionar como una herramienta preventiva que proporciona datos actualizados sobre el nivel de la napa. «Desarrollamos un freatímetro que mide la profundidad de la napa y envía un aviso anticipado al municipio en caso de riesgo», aclaró Martín.

Historia del proyecto

La idea surgió en 2017, en el marco del club de robótica de la escuela, donde cada sábado los estudiantes se reunían para construir prototipos y competir en la Liga Nacional de Robótica. Con el tiempo, lo aprendido en estas competencias se tradujo en proyectos significativos para la comunidad.

Inicialmente, el proyecto fue iniciado por alumnos de sexto año, quienes transmitieron su trabajo a nuevas generaciones. «Nosotros lo perfeccionamos, incorporando componentes electrónicos, una página web y mapas de la localidad para facilitar a los usuarios el acceso a información en tiempo real», agregó Martín.

Características del freatímetro

Este dispositivo cuenta con un sensor que se entierra en el suelo, permitiendo medir la profundidad de la napa. Los datos son transmitidos a través de un módulo SIM, enviando información a celulares predefinidos y actualizándose en una página web accesible para todos.

Además, el sistema incluye sensores de temperatura ambiental, temperatura del suelo y humedad, todo alimentado por un panel solar, garantizando su funcionamiento en áreas remotas.

Accesible y eficiente

El dispositivo no solo brinda información crucial para los productores en función de la napa, sino que también es fundamental para que los municipios puedan anticiparse a posibles inundaciones. Vecino destacó que el freatímetro es diez veces más económico que los modelos comerciales, costando alrededor de 200.000 pesos, a diferencia de otros que rondan los dos millones de pesos. «Este freatímetro guarda toda la información en tiempo real, a diferencia de otros que solo miden», subrayó Martín.

Reconocimientos y futuro

El proyecto ha recibido reconocimiento al ganar en el concurso Voces Adolescentes 2024 del Senado provincial, lo que permitirá la creación de cinco nuevos prototipos más compactos. También se han realizado pruebas exitosas en el campo experimental de Tomás Hnos., y ahora buscan inversores para sumar nuevos sensores y ofrecer un servicio integral.

“Queremos comercializarlo como un servicio para empresas y gobiernos locales, asegurándonos de que los productores tengan acceso a esta valiosa información”, explicó Martín. La oportunidad de presentar su prototipo en el Congreso CREA 2025 ha sido enriquecedora para los estudiantes, quienes se llevaron valiosos aprendizajes para su desarrollo profesional futuro.

Compartilo