La ANMAT prohíbe la venta de dos marcas de aceite de oliva

Prohibición de aceites de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha decidido prohibir la venta de dos marcas de aceite de oliva debido a la identificación de irregularidades en su etiquetado y la ausencia de registros sanitarios válidos. Esta disposición fue publicada el lunes en el Boletín Oficial.
Marcas afectadas
Los productos involucrados son el «Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío» de la marca Estancia Olivares, de origen Mendoza (RNE 13310522; RNPA 13496730), y el «Aceite de oliva extra virgen primera prensada en frío» de Morando Premium (RNE 03000150; RNPA 03001163-5).
Irregularidades detectadas
- Ambos registros son inexistentes.
- No figuran en las bases de datos oficiales.
- Se consideran productos «apócrifos» sin respaldo legal o sanitario, según el Código Alimentario Argentino.
El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) subrayó la falta de validez de los registros a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA), realizando las consultas pertinentes a la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de Mendoza, que corroboró la inexistencia de estos registros. Se notificó también el Incidente Federal N° 4885 en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA).
Inicio de la investigación
La indagación comenzó tras recibir denuncias de consumidores que señalaron irregularidades en la autenticidad de los envases. Luego de consultar a las autoridades de Mendoza y Catamarca, se confirmó que los números de registros en las etiquetas no correspondían a establecimientos habilitados.
Infracciones y medidas
El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL indicó que estos productos infringen el artículo 3° de la Ley N° 18.284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, además de los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino, al no contar con registros y estar incorrectamente etiquetados.
En consecuencia, la ANMAT ha prohibido la producción, fraccionamiento y comercialización de estos aceites en todo el país, también en el comercio online, dado que no pueden ser identificados de manera clara como elaborados en un establecimiento específico.
Advertencia a los consumidores
La ANMAT hizo hincapié en la necesidad de que los consumidores revisen detenidamente los datos en las etiquetas de los alimentos y consulten a las autoridades pertinentes si tienen dudas sobre la seguridad, legalidad o autenticidad de los productos. Además, la medida ha sido comunicada a las autoridades de salud de las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la Coordinación de Sumarios para asegurar su cumplimiento.