La relevancia de desactivar Meta AI en WhatsApp

¿Qué es Meta AI y por qué está en WhatsApp?
Meta AI es la inteligencia artificial que se ha integrado en WhatsApp, diseñada para mejorar la interacción de los usuarios con la aplicación de mensajería instantánea. Aunque muchos la utilizan para aclarar dudas o generar imágenes, hay un número creciente de usuarios que prefieren disminuir su presencia en la aplicación. Esta decisión se basa en diversos factores, entre ellos la utilidad que se le atribuye, la confianza en la plataforma y las preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos.
Razones para desactivar Meta AI
Las motivaciones para querer eludir esta herramienta son variadas. Algunos usuarios sienten inquietud ante lo que perciben como una posible intrusión a su privacidad, a pesar de las garantías ofrecidas por Meta. Esta preocupación proviene del hecho de que la inteligencia artificial analiza patrones de conversación, lo que podría dar lugar a la creación de un perfil digital del usuario. Por otro lado, hay quienes consideran que las funciones de Meta AI son innecesarias y optan por una versión más sencilla de la aplicación, sin elementos adicionales. Asimismo, la posibilidad de que la IA genere respuestas erróneas influye en muchos usuarios que dudan de su efectividad.
Controversias y riesgos asociados
Más allá de las inquietudes sobre la privacidad, existen otros riesgos relacionados con el uso de Meta AI. Uno de ellos es la posibilidad de que la IA proporcione información incorrecta o incluso imaginaria, lo cual es especialmente problemático en contextos como consejos médicos o legales. Así lo reveló una investigación realizada por The Wall Street Journal, que concluyó que Meta AI podría mantener diálogos inapropiados con niños, a pesar de que la empresa resalta la implementación de «medidas adicionales» para abordar este tema. Además, el uso constante de la inteligencia artificial puede impactar negativamente el rendimiento del dispositivo móvil, ya que requiere procesamiento continuo, lo que a su vez agota la batería y utiliza más recursos.
Finalmente, el uso de Meta AI puede desviarte de la concentración, aumentando la lista de aplicaciones que provocan distracción. La rapidez en las respuestas podría limitar la curiosidad humana y obstaculizar el pensamiento crítico.
Seguridad y garantías de privacidad
En cuanto a la privacidad, el propio asistente insiste en que las conversaciones son seguras. Asegura que los mensajes son confidenciales y no se comparten con terceros, ni retiene las conversaciones pasadas, tratando cada interacción como singular. Asimismo, no accede a otros chats ni escucha al usuario, y los mensajes son enviados de manera encriptada, de forma que solo el usuario y la IA pueden acceder al contenido. «Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad», recalca Meta AI. Pese a estas seguridades, la decisión de disminuir su uso depende de las preferencias y preocupaciones de cada usuario.
Cómo eliminar Meta AI en WhatsApp
En Argentina, contrariamente a lo que sucede en Europa, no es posible desinstalar completamente la inteligencia artificial de WhatsApp. Sin embargo, los usuarios pueden minimizar su visibilidad. Este procedimiento es sencillo y permite retirar la conversación de Meta AI de la lista de chats activos. Para hacerlo, debes:
- Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.
- Pulsar el ícono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha.
- Seleccionar «Eliminar conversación» o «Eliminar chat».
- Confirmar la eliminación.
Así, Meta AI dejará de aparecer en la lista de contactos y chats activos. Si en el futuro deseas interactuar con la herramienta nuevamente, puedes buscarla en tu lista de contactos o iniciar un nuevo chat desde el ícono de búsqueda. Cabe mencionar que esta acción no elimina la IA de la app, sino que reduce su visibilidad, brindando así una experiencia más limpia para aquellos que optan por no utilizarla.