Mendoza pone en marcha un sistema digital para reportar ausencias de docentes

imagen-49
Compartilo

Nueva iniciativa digital en Mendoza

El gobierno de Mendoza ha introducido un sistema en línea que permite a padres y madres reportar las ausencias de los docentes y profesores que están a cargo de sus hijos. Esta medida ha generado controversia y críticas de los gremios educativos, que argumentan que la responsabilidad de supervisar el ausentismo debería recaer en la dirección de las escuelas.

Detalles del sistema

La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha incorporado esta función en el menú de la plataforma GEI Pad, que se utiliza como herramienta de comunicación entre las escuelas y las familias, facilitando el acceso a informes sobre el rendimiento de los estudiantes y otros aspectos de la convivencia escolar. Esta plataforma abarca tanto a las instituciones educativas públicas como a aquellas privadas que reciben subsidios estatales, las cuales son mayoritarias en la región.

  • El sistema incluye un botón que permite a las familias informar sobre la ausencia de un docente.
  • También proporciona información sobre el rendimiento académico, documentos personales, comunicaciones institucionales y las inasistencias de los estudiantes.

En el legajo digital de cada alumno, los padres pueden encontrar un listado de los profesores asignados a las distintas materias, junto con un botón para reportar si faltaron a clase.

Reacciones de la comunidad educativa

Desde la Dirección de Escuelas se argumenta que la intención es **incrementar la transparencia** en la asistencia docente y responder a las quejas de los padres, que muchas veces no son informados de las ausencias. Como señala Mariana, madre de una estudiante de primer año del secundario: «Es una herramienta más para comunicarnos con el colegio y saber cuáles son las materias en las que tienen más inasistencias porque no van sus profesores».

No obstante, el principal sindicato docente, el SUTE, se opone a esta implementación. Su secretaria general, Carina Sedano, afirma: «Quieren enemistarnos con la comunidad. Ya existen mecanismos internos para controlar el ausentismo, es innecesario que lo hagan los padres».

El SUTE también manifiesta su preocupación sobre la existencia de un ítem aula que penaliza con descuentos a los docentes con más de tres faltas justificadas al mes, pero señala que ciertos casos, como enfermedades largas, están exentos.

Críticas adicionales

La Unión Docentes Argentinos (UDA), que representa a colegios privados con subsidios estatales, también ha expresado su rechazo ante esta iniciativa, calificándola de «ilegal» y señalando que socava la función escolar. En un comunicado, destacaron varios efectos adversos, tales como:

  • Desestabilización del clima institucional.
  • Pérdida de autoridad por parte de las direcciones escolares.
  • Burocratización del proceso administrativo.

La UDA sostiene que esta delegación de funciones debilita las capacidades pedagógicas y administrativas de los directivos, al tiempo que multiplicará la tramitación de certificados y justificativos, desviando a las escuelas de su verdadera misión: educar.

En cuanto al control del ausentismo, actualmente lo realizan los directivos a través de planillas, aunque muchas escuelas han implementado este año sistemas de relojes biométricos que registran la entrada y salida de los docentes.

Compartilo