Todo lo que necesitas saber sobre las casas contenedores

imagen-335
Compartilo

Una tendencia ecológica en viviendas

En un contexto donde la sostenibilidad se convierte en prioridad, las casas contenedores emergen como una solución innovadora que fusiona el reciclaje con opciones habitacionales. Estas viviendas son construidas a partir de contenedores marítimos o containers reciclados, transformándose en unidades ecológicas que pueden adquirirse incluso a través de plataformas como Mercado Libre.

Reutilización de contenedores

Los contenedores, empleados originalmente para transportar mercancías, reciben un nuevo propósito al convertirse en hogares para individuos o familias. Sin embargo, expertos del sector advierten que estos contenedores fueron diseñados específicamente para el transporte, no para servir como residencias. Lucas Salvatore, presidente de Idero, expresa: “Es una cáscara de metal que refleja el sol, en la que entra agua, acumula calor, que estructuralmente no está aprobado ni verificado por normas de cálculo, por lo que usarlo como casa no es un buen destino”. A pesar de estas advertencias, existen constructoras como Dice Containers, que aseguran seguir las normativas urbanísticas requeridas.

Ventajas de las casas contenedores

A la hora de considerar la adquisición de una casa contenedor, es importante identificar sus beneficios. Entre los aspectos destacados se encuentran:

  • Plazos de entrega cortos: pueden estar listas en menos de seis meses.
  • Costo reducido: suelen ser más económicas que las casas tradicionales.
  • Resistencia: fabricadas en acero, están diseñadas para soportar condiciones climáticas difíciles.
  • Reciclaje: contribuyen a la reducción de la contaminación al dar un segundo uso a estructuras ya existentes.
  • Movilidad: permiten ser trasladadas si el propietario desea mudarse.
  • Expandibilidad: es posible agregar módulos adicionales para aumentar el espacio habitable.

Desventajas a considerar

Si bien las casas contenedores presentan varios beneficios, también tienen algunas desventajas que deben ser tomadas en cuenta:

  • Limitaciones de diseño: los compradores deben adaptarse a las dimensiones del contenedor, lo que limita la personalización de los espacios.
  • Estética exterior: conservan la apariencia de los contenedores marítimos.
  • Aislamiento deficiente: no están diseñados para ser habitados y pueden requerir modificaciones para asegurar la comodidad térmica y acústica.
  • Normativas locales: es esencial verificar las restricciones urbanísticas de cada área, ya que pueden limitar la construcción de este tipo de viviendas.

Precios en el mercado

En Mercado Libre, actualmente hay ofertas que oscilan entre $11.000.000 y $46.800.000. En dólares, se pueden encontrar casas desde US$19.000 (con 15 m²) hasta US$108.000 (60 m² y tres ambientes). Entre las opciones destacadas por Dice Containers, una casa estándar de 90 m² con cinco ambientes y dos baños tiene un precio de US$65.381, la cual incluye revestimiento térmico y conexiones eléctricas. Para aquellos con un presupuesto más ajustado, también hay modelos de tamaño menor, como una casa de 60 m² por US$44.465, o una de 30 m² por US$26.740. Finalmente, se ofrece un modelo de 15 m² a US$18.369.

Compartilo