No hubo acuerdo de la Libertad Avanza con la UCR y el gobernador Valdés sumó el apoyo de “Camau” Espínola en Corrientes
Finalmente el oficialismo y la Libertad Avanza competirán separados en la elección legislativa local del 31 de agosto.

El oficialismo de Corrientes selló este lunes una alianza política con el senador nacional Carlos “Camau” Espínola para respaldar la candidatura del gobernador Gustavo Valdés de cara a las elecciones provinciales del 31 de agosto. De esta manera, el partido del presidente Javier Milei no será parte de la alianza oficialista, tras no llegar a un acuerdo electoral con el gobernador.
Espínola, que preside el bloque Provincias Unidas y trabaja en sintonía con los intereses del Gobierno en el Congreso, cerró el acuerdo con Valdés después de intensas negociaciones. El senador estuvo presente la semana pasada en la inauguración del puerto de Ituzaingó y concluyó con una fotografía en la oficina del gobernador.
La presencia de “Camau” en la alianza Vamos Corrientes resulta importante para el Gobierno nacional. Tanto él como Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela son tres senadores con línea directa a la Casa Rosada en el Congreso, por lo que serán votos fundamentales para las normas que quiera aplicar Milei.
Asimismo, la decisión del senador nacional representa un respaldo institucional y relevancia para el caudal electoral hacia Valdés, ya que Espínola cuenta con una base territorial propia y experiencia en la coordinación de políticas públicas en la provincia. El acercamiento entre ambos demuestra el papel decisivo que adquieren los armados locales en elecciones provinciales en tiempos de fragmentación de alianzas.

En Corrientes, La Libertad Avanza buscaba un acuerdo similar al que habían conseguido en Chaco con el gobernador radical Leandro Zdero. Sin embargo, la negociación se frustró debido a las condiciones impuestas por la fuerza nacional, según información llegada desde Corrientes.
Allegados al mandatario provincial aseguraron: “Nunca hubo un acuerdo cerrado, como se dijo, sí hubo negociaciones en donde LLA pedía mucho, incluso abarcando lugares en la lista para la elección nacional de octubre”. En este sentido, reconocieron que desde la Casa Rosada exigieron acceso a cargos provinciales y nacionales para competir en las elecciones generales.
La definición del no acuerdo entre ambos gobiernos redefine el panorama local ya que hay escasos margen de maniobra por el límite temporal para formar alianzas, que vence esta medianoche.
Las candidaturas podrán inscribirse hasta el 12 de julio. Los comicios se celebrarán el 31 de agosto. En Corrientes se aplica el sistema de doble vuelta: para evitar el balotaje, el candidato más votado debe superar el 45% de los sufragios o alcanzar el 40% con una diferencia mínima de 10 puntos respecto del segundo.